Participar.de – un proyecto participativo binacional

Cuando hablamos de participación ciudadana normalmente estamos pensando en nuestro entorno cercano: nuestro barrio, nuestro distrito, nuestra ciudad. El proyecto participar.de muestra como se puede incentivar la participación ciudadana a nivel binacional. Participar.de representa el quinto proyecto colaborativo entre el Instituto Cervantes y el Goethe-Institut cuyo objetivo es la creación de una plataforma participativa que invita a los ciudadanos a debatir y reflexionar mediante las artes visuales sobre acontecimentos socio-políticos.

La iniciativa responde al hecho de que en los últimos años se han formado cada vez más movimientos de protesta y asambleas ciudadanas, tanto relacionados con la crisis económica y el sistema educativo como relacionados con proyectos costosos de infraestructura. Se nota que la ciudadanía no se siente representada por los partidos políticos y por lo tanto los partidos tradicionales pierden cada vez más votos en las elecciones y la confianza de la gente. Seguir leyendo

El Tercer Sector: Fundaciones y Asociaciones

Imagen

Cuando hablamos del Tercer Sector nos referimos a todas aquellas organizaciones privadas y no lucrativas cuya actividad se encamina a la consecución de unos objetivos de interés general dentro de un determinado marco social. Se diferencian, por tanto, de las organizaciones de naturaleza pública ligadas a las distintas Administraciones (primer sector) y de las empresas mercantiles con ánimo de lucro (segundo sector).

Este Tercer Sector es muy heterogéneo y presenta rasgos muy distintivos que derivan de su propia dinámica. Mayoritariamente está compuesto por fundaciones y asociaciones, aunque también tienen cabida otro tipo de organizaciones como las mutuales, las cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento, colegios profesionales o entidades caritativas religiosas. En España, la Ley 5/2011 (de Economía Social) configura un marco jurídico en el que se encuadran todas esas entidades, estableciendo un régimen especial de protección y promoción sobre ellas. Seguir leyendo

Zona 3, una exposición con mucha historia

Cartel Zona3Como venimos advirtiendo desde nuestros primeros posts, Arganzuela es un distrito con mucha historia. Por ese motivo, cuando nos propusieron preparar un proyecto expositivo para el máster, en Distrito 045 pensamos en organizar una exposición que se centrara en la evolución del lugar a través de su población y sus modos de vida; cómo son y cómo han sido a lo largo de los años.

De este modo, qué mejor que la propia gente de Arganzuela comparta sus recuerdos, trayendo ellos mismo los objetos a exponer. Así, la participación vecinal sería la base de nuestro proyecto. Los objetos hablarían de aspectos fundamentales de la evolución del barrio y, por otra parte, involucrarían a la ciudadanía a través de sus propios testimonios personales. Seguir leyendo

Cinco proyectos inspiradores de participación ciudadana

En Distrito 045 nos interesa la cultura viva como elemento que dinamiza la actividad y la participación ciudadana. Creemos que es posible repensar los espacios públicos, la creatividad y el conocimiento para ponerlos al servicio de los ciudadanos como una herramienta transformadora.

Por este motivo, te ofrecemos a continuación, cinco proyectos que, sirviéndose de las herramientas que proporciona una manera de hacer cultura viva y participativa, tratan de transformar el entorno urbano, social y cultural. Seguir leyendo

Redes sociales y proyectos culturales

¿Cuántas veces nos hemos centrado en la discusión de las redes sociales? sobre lo que publica tal o cual y sobre quién lo ve y comenta… El interés en nuestra sociedad por estar «al tanto» de lo que sucede en el barrio, en nuestra ciudad y en el mundo entero, ahora se traduce en estar «conectados» y mirar constantemente lo que se habla en la red, darle like en Facebook usar hashtags en Twitter, subir fotos molonas a Instagram y etiquetar a los amigos. Seguir leyendo

Distrito 045. Proyecto Intermediae

índiceComo se puede comprobar a lo  largo de las diferentes entradas de nuestro blog, y observando los diversos proyectos que hemos realizado en Distrito 045 desde su fundación, el centro Intermediae es uno de los pilares fundamentales que argumentan nuestro trabajo de campo.

Cuando hace unos nueve meses nos propusieron realizar el análisis de una institución cultural multidisciplinar, lo tuvimos claro: queríamos dedicarnos a un centro cultural que ofreciera mucho más que un amplio programa de actividades. Queríamos un lugar que permitiera el diálogo, que abriera las puertas a la innovación cultural y que ofreciera oportunidades a proyectos para un público más amplio. Así fue como, antes si quiera de establecernos como Distrito 045, nos decidimos por Intermediae para centrar nuestro trabajo de análisis y nuestros esfuerzos como nuevo grupo de trabajo. Seguir leyendo

Análisis patrimonial de la institución Intermediae (Matadero Madrid)

imagesPara analizar el patrimonio de la institución Intermediae es inevitable no referirse al propio Matadero Municipal de Madrid.

En muchas ocasiones nos hemos referido a este gran complejo, pero es importante entender que cuando se trasladó a la Dehesa de Arganzuela a principios del siglo XX, se produjo un cambio en la perspectiva social y económica no sólo de la zona, si no de la totalidad de la Comunidad de Madrid, como resultado inmediato de lo que la industrialización suponía en la sociedad. Seguir leyendo

Asociacionismo como respuesta

Imagen

En los últimos tiempos hemos podido comprobar cómo proliferaban a lo largo y ancho del territorio nacional asociaciones ciudadanas de todo tipo y naturaleza. Esta tendencia, unida a una ingente propagación de redes nacionales e internacionales como reflejo de un mundo cada vez más globalizado, nos sitúa en un punto de inflexión en el cual se transforman por completo los modelos y paradigmas del ecosistema creativo y cultural. Seguir leyendo